Anfitriones en época de distanciamiento social (Parte 1)
Cómo organizar un evento con distanciamiento social y no enloquecer en el intento.
Se llegó la época de las fiestas. Ese mes del año en el que con más razón queremos reunirnos, compartir la mesa con nuestros seres queridos y comer y comer y comer. Aunque este año las cosas cambiaron y la nueva regla de oro es el distanciamiento social, eso no significa que no podemos encontrarnos de una manera segura y seguir disfrutando de la buena comida y la buena compañía.
Las cenas por zoom estuvieron muy de moda este año, y lo seguirán estando para muchos de nosotros por un buen rato más. Esa es la manera más segura de compartir sin poner en riesgo a nadie. Pero… después de tanto tiempo encerrados y cuidándonos al máximo, lo único que queremos es cambiar la dinámica y reencontrarnos de manera segura. Por eso aquí les dejamos una guía de cómo convertirse en el o la anfitrión perfect@ en esta época de distanciamiento social.
Revisa las recomendaciones del Ministerio de Salud para estas fiestas 2020 – Colombia
Las eventos al aire libre están de moda
Y es que al aire libre existe un menor riesgo de contagio. Por eso reunirnos al aire libre fue lo primero que hicimos una vez se relajaron las reglas de la cuarentena. Los parques se empezaron a llenar de grupos haciendo picnics, asados o personas sentadas en las bancas compartiendo un café.
La pandemia puso de moda los eventos al aire libre y esperamos que esta tendencia dure mucho tiempo después de acabada esta situación. Para que tu evento al aire libre sea todo un éxito hay ciertas cosas que puedes hacer:
Crea el ambiente
Si te vas a encontrar en el parque los manteles gigantes son tus mejores amigos, son perfectos para decorar, para sentarse, y para delimitar el espacio en el que se moverá tu grupo de invitados. Si la reunión es en tu terraza, este es el momento para invertir en un buen set de mesa y sillas cómodas y si es posible un calentador. El objetivo es que el espacio se vuelva lo más cómodo posible para que no sientan la necesidad de terminar la reunión rápido o adentro.
Comida de aire libre
Obviamente si vas a ir al parque, todo debe ir empacado y listo para comer. Las cajitas felices ahora son para adultos también. Un plato de sal (sánduche de roast beef o trucha ahumada con aguacate), un acompañamiento (ensalada fría de papa nativa, llena de color), un postre (pie de limón con un toque de canela) y una bebida (cada uno con su botella personal de vino). Cada adulto con su comida empacada y cada uno se encarga de botar lo que se tenga que botar y guardar lo que se tenga que guardar.
En la terraza la cosa es mucho más fácil, por que tendremos la cocina cerquita. De todas formas la regla de cada adulto con su comida y su vajilla se mantiene.
¿De verdad vamos a compartir la mesa?
¡Sí! Sabemos que después de tanto tiempo y de todo lo que ha pasado este año, compartir la mesa nos da susto. Pero el objetivo no es dejar de hacer lo que nos gusta, sino minimizar los riesgos. Nuestra salud mental también está en juego y reunirnos con nuestros seres queridos es la mejor medicina.
Toma en cuenta estos tips para que compartir la mesa no se vuelva un susto adicional:
Las mesas ahora son para menos personas:
Si en tu mesa caben 12 personas bien sentadas, ahora sólo será para 8. Se recomienda mantener un distanciamiento de aprox. 2 metros entre cada persona. Eso es imposible ya que muy pocos tienen mesas de 20m de largo. Pero sí puedes dejar unos cuantos puestos libres para que haya más espacio entre cada persona. Además piensa que una cena sin chocar codos es una experiencia novedosa y maravillosa.
Limpieza extrema al empezar y al terminar:
Nos lo han dicho y repetido hasta el cansancio ¡Lávense las manos!. Entonces cuando invites gente a tu casa o seas invitado a casa de otros lo primero es entrar al baño a lavarse las manos y/o aplicarse antibacterial. Además como anfitrión/a deberás asegurarte que el espacio que vas a utilizar para reunir a tus comensales esté debidamente desinfectado antes de que estos lleguen, y que quede desinfectado una vez se hayan ido.
Siempre hemos sido amantes de la limpieza, ahora es completamente aceptable que seamos psicorrígidos con el tema.
Si todavía no te atreves a compartir la mesa de tu casa, comparte un comedor privado.
También puedes ser un perfecto anfitrión invitando a tus seres queridos a compartir en un restaurante bioseguro o en un comedor privado.
Los anfitriones de estos sitios se encargarán de tomar todas las medidas de seguridad para que tú y tus invitados se sientan seguros y disfruten de una velada deliciosa.
Pingback: Anfitriones en época de distanciamiento social (Parte 2) - Tenemos Filo
Pingback: Practicas de Bioseguridad COVID 19 - Tenemos Filo