Mi experiencia de café en Bogotá

Mi experiencia de café en Bogotá

Experiencia de café: Mi primer paso para ser una experta en café

¿Tomas tu tintico diario o acompañas las onces con un capuchino y crees que eres un duro en café? Yo era de esas personas hasta que fui a una experiencia de café en Café Cultor y me di cuenta de lo poco que sé sobre el tema.

Aquí te cuento sobre la experiencia que viví en Cafecultor

Asistir a una experiencia de café es adentrarte a un mundo maravilloso y complejo que no vas a querer abandonar. Te lo digo porque desde que fui a esa experiencia quiero conocer más sobre sus aromas, proceso, variedades, fragancias y todo lo que tenga que ver con esta mágica bebida.

Mi experiencia de una hora fue muy completa y arrancó con una explicación bastante detallada de los 3 procesos de tostión básicos del café:

  • Camilo, el barista, comenzó por contarme sobre el proceso de lavado, o “washed”, que es el más común de los tres y se trata de retirar la pulpa y la piel del grano mediante el lavado con agua para luego ponerlo a secar al sol o en secadoras mecánicas.
  • El segundo proceso se llama honey o «pulped natural» o «semi-washed», y es el paso intermedio entre el lavado y el natural. Se preguntarán, bueno, qué tiene que ver la “honey” con el café, pues es que en este proceso se retira parcialmente la pulpa antes del secado y al final los granos terminan de color dorado como la miel.

Luego de saber estos “secretos”, estaba maravillada y todavía me faltaba un proceso más:

  • el natural o “dry” que es el más antiguo y tradicional, y simplemente se trata de dejar secar los granos de café al sol o en secadoras mecánicas con la pulpa y la piel del fruto del café intactas.

Y aquí va mi primera nota mental de la experiencia: con el primer proceso, el “washed”  los granos resultantes tienen una acidez y un sabor más limpios con notas frutales y florales, tan propias de nuestro café colombiano.

Con el segundo, el “honey”, los granos terminan siendo más dulces y con más cuerpo, y con el tercero, el “dry”, el grano tiene más cuerpo y un sabor más afrutado, con notas de bayas.

barista en cafeteríaEntonces, ¿esos procesos se hacen en todo el país? pregunté.

A lo que el barista me contó que sí, que eso depende de la región y el proceso de producción que usen los caficultores de cada zona; además me explicó que el sabor y aroma del café varían también gracias a la altitud, el clima y la variedad de café.

Para complementar, vimos diferentes granos provenientes de distintas fincas/regiones de Colombia. Ahí estaban granos de Cesar, Huila y Sierra Nevada, el cual fue mi favorito porque es afrutado y floral, con notas de naranja y miel, y un aroma intenso y dulce.

De verdad que a estas alturas se me hacía agua la boca y ya quería probar una deliciosa taza de café.

– “Señorita no sea impaciente por favor, porque primero hay que pasar el grano por un método de filtrado”

El sabor y aroma del café varían también gracias a la altitud, el clima y la variedad de café.

El barista trajo una lindísima prensa francesa con la promesa de que con este método los sabores naturales del café se infunden completamente en la bebida y es el mejor para conservar la cafeína. La prensa le da un sabor fuerte y rico, y es el ideal para consumir por las mañanas, porque es que quién no se despierta con un sorbo de semejante maravilla.

Ahora toca probar el método Aeropress, que consiste en colocar el café molido en un cilindro y verter agua caliente sobre él, antes de presionar la mezcla a través de un filtro con un émbolo. La  verdad es que es un método más experimental que los baristas practican para jugar con distintos tipos de café, aunque, por su portabilidad, nosotros los mortales podemos llevarlo a  viajes y así consumir un rico café en cualquier parte del mundo.

Listo. Preparada mi taza. Pero antes de probarla…

…es necesario revisar nariz y boca, o sea identificar y describir los diferentes sabores y aromas presentes en cada taza; para hacerlo como profesionales usamos una rueda sensorial, que es un diagrama circular que se divide en diferentes secciones (sabores básicos, secundarios y terciarios) y pudimos identificar notas a chocolate, frutas, nueces, especias, y hasta a rancio.

taza de café
Cata de Café de Origen en Café Cultor

Después de esto, por fin pude degustar mi exquisito café, entender en cada sorbo que no estaba simplemente tomándome un café sino interiorizando un proceso hermoso y tradicional que hace que el nuestro sea el mejor café del mundo. Por si fuera poco, Camilo me dio un pod de café de regalo para tomar en casa y cuando me lo entregó, me sentí recibiendo un legado tradicional y único.

Me sentí feliz. Me sentí orgullosa de honrar una bebida que nos representa con tanto orgullo.

Cafetería bogotá
Cafetería Café Cultor en Bogotá, Colombia

Así que si te interesa el tema, te recomiendo que busques un café cercano y planees tu experiencia, te aseguro que no te vas a arrepentir. En Bogotá la oferta es amplia pero te recomiendo las que encuentras en tenemosFILO.com en las zonas de La Candelaria y Quinta Camacho.

En Quinta Camacho, en Café Cultor, puedes elegir entre experiencias de catas, talleres y tours: en los talleres de catación puedes aprender desde cómo es el grano de café hasta el perfil del sabor en taza; en la degustación del café de especialidad aprendes sobre los diferentes métodos de filtrado (chemex, V60, Aeropress, prensa francesa).

En La Candelaria en Divino Café puedes realizar una cata donde aprenderás a diferenciar el café por su fragancia, aroma, sabor y textura. ¿El diferencial de esta experiencia? concluir que definitivamente Colombia tiene el mejor café del mundo y que puedes prepararte un buen café en tu casa sin tener que ser un barista profesional.

Ahora quiero aventurarme en la experiencia Bogotá Coffee Crawl de De La Mesa Food Tours para saber cuáles son los tipos de grano, así como sobre la historia del café colombiano y sus tipos de elaboración.

Y sea cual sea el que tú elijas, vas a quedar más enamorado del café. A mi me pasó que siento que necesito más de una experiencia para volverme una dura en café, así que ¡voy por más!

Si eres como yo, reserva ya y no te pierdas estas maravillosas experiencias.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.